Preguntas frecuentes

¿Te ha quedado alguna duda? Hemos clasificado las posibles preguntas por temas.
Solo tienes que hacer clic en alguna de las cuatro categorías.

ALIMENTACIÓN SANA

¿ES EL TRIGO 2AB BUENO PARA MÍ AUNQUE NO TENGA INTOLERANCIAS?

El pan y los productos 2ab son idóneos para todas aquellas personas a las que les encantan los productos panificados altamente naturales, auténticos y sabrosos. Son adecuados para personas de todas las edades, desde niños hasta personas mayores. No es necesario tener alguna intolerancia para que te encanten los productos 2ab. Sin embargo, el Trigo 2ab no es adecuado para personas celíacas o con alergia al trigo.

¿CÓMO SE PUEDEN INTEGRAR EL PAN Y LOS PRODUCTOS DE TRIGO 2AB EN LA DIETA?

Las personas que tienen alguna intolerancia deben comprobar siempre los componentes de todos los alimentos que ingieren. Es cierto que el pan y los productos panificados son una parte importante de nuestra alimentación, pero son solo eso, una parte. Por consiguiente, no es suficiente con consumir productos de Trigo 2ab, sino que es necesario revisar a fondo y adaptar toda la dieta.

Para descubrir si se es sensible a los FODMAP o a cualquier otro componente alimentario (por ejemplo con una dieta por eliminación) lo primero que hay que hacer es consultar a un experto en nutrición o a un médico.

La especialista en nutrición suiza Beatrice Schilling ofrece una excelente visión de conjunto en su página web FODMAP FAKTEN (en alemán e inglés).

¿QUÉ ES UNA ALIMENTACIÓN SANA?

Si hay algo cierto, es que no existe SOLO UNA alimentación sana. En el pasado se daban recomendaciones generales a modo de guía, pero hoy sabemos que las recomendaciones sobre alimentación deben ser personalizadas. Lo que es bueno para una persona puede no serlo para otra.

Si estás buscando una buena guía sobre alimentación sana escrita de forma divertida y no adoctrinadora, tal vez deberías regalarte el fantástico libro del autor norteamericano Michael Pollan, cuya edición española se titula Saber comer: 64 reglas básicas para aprender a comer bien.

El libro atrapa al lector y lo lleva a descubrir infinidad de alimentos saludables y explica cómo manipularlos y consumirlos de forma consciente. Michael Pollan lo cuenta todo de forma ágil y divertida. Y, sin embargo, aporta importantes reglas básicas para alimentarse de forma saludable. Leer el libro es muy divertido.

Al igual que nuestro objetivo: alegrarte la vida un poco más con nuestros productos 2ab. Y ese es también el significado de nuestra frase "¡2ab te quiere!".

EL TRIGO 2AB

¿PUEDEN LOS NIÑOS COMER PRODUCTOS DE TRIGO 2AB?

Por supuesto. El Trigo 2ab es un trigo natural primitivo que también les encanta a los niños y que lo toleran muy bien.

EL PAN NO SOLO SE COMPONE DE TRIGO. ¿CÓMO PUEDO ESTAR SEGURO DE QUE MI PANADERO SOLO UTILIZA INGREDIENTES BIEN TOLERADOS CUANDO HORNEA PRODUCTOS DE TRIGO 2AB?

Todos los panaderos que utilizan la etiqueta Trigo 2ab se comprometen a hornear los elaborados conforme a las normas de calidad 2ab. Estas normas garantizan que los valores del Trigo 2ab se mantienen intactos en los productos panificados 2ab. El método de calidad 2ab, por ejemplo, prohíbe el uso de los ingredientes indicados a continuación. Entre paréntesis se explica la razón por la que están prohibidos:

Trigo panadero (contiene el genoma D y FODMAP)

Espelta (contiene el genoma D y FODMAP)

Trigo duro (contiene FODMAP)

Trigo einkorn (alto contenido en FODMAP)

Centeno (contenido en FODMAP extremadamente alto)

Productos lácteos (contiene FODMAP, en este caso lactosa)

Gluten (contiene el genoma D)

Aditivos convencionales (con el genoma D y FODMAP)

Hay muchos ingredientes en los que todavía no se han medido los valores FODMAP. En función de dichos valores y también de la cantidad utilizada se podrán autorizar otras materias primas. Se permiten algunos cereales: el maíz, el arroz y la avena y determinadas levaduras y enzimas que pueden ayudar a reducir más los FODMAP en la masa.

¿PUEDO ESTAR SEGURO DE QUE LOS PRODUCTOS PANIFICADOS 2AB NO CONTIENEN GLUTEN D?

Nuestro método de calidad estipula que los panaderos no pueden mezclar el Trigo 2ab con trigo panadero ni con harina de espelta. También hemos prohibido el uso de gluten, dado que éste se suele obtener del trigo panadero (con gluten D). La adición de gluten perjudicaría los valores y la función de los elaborados 2ab. Los productos 2ab solo contienen el gluten primitivo y no contienen gluten D.

La prohibición de utilizar gluten supone una ventaja importante del Trigo 2ab frente a los productos de espelta. Los elaborados de espelta pueden contener cantidades ilimitadas de gluten procedente del trigo panadero y sin embargo pueden seguir denominándose "productos panificados de espelta".

¿SE MEJORA LA CALIDAD DEL TRIGO 2AB DE FORMA CONSTANTE?

Para hacer honor a la fama de trigo mejor tolerado de nuestro Trigo 2ab, no podemos hacer otra cosa que seguir esforzándonos por mejorar su calidad. También somos conscientes de que solo podremos asumir una mejora de la calidad cuando podamos estar seguros de que ésta beneficiará a casi todos los consumidores. Ya lo dijo George Bernard Shaw: "La tradición es una linterna: el tonto se aferra a ella, a los sabios les ilumina el camino."

En este sentido, nunca nos conformamos con el statu quo. Cuando existe la posibilidad de mejorar un producto, nos ponemos a ello sin dudarlo ni un segundo.

¿TIENE EL TRIGO 2AB EL MISMO VALOR NUTRICIONAL QUE EL TRIGO NORMAL?

Sí, el valor nutricional del Trigo 2ab se diferencia poco del trigo panadero o del de la espelta. Sin embargo, el Trigo 2ab contiene más carotenoides. Los carotenoides son unos compuestos vegetales secundarios que también reciben el nombre de "provitamina A", dado que pueden transformarse en vitamina A en el organismo. El mayor contenido de caroteno del Trigo 2ab se aprecia por el color amarillento de la miga. A su vez, dicha coloración es un indicador de que el trigo utilizado es Trigo 2ab 100%. Además el Trigo 2ab es una buena fuente de selenio, un oligoelemento que ayuda a preservar el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

EL PAN Y LOS PRODUCTOS DE TRIGO 2AB, ¿SABEN MEJOR QUE LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN?

El pan y los productos panificados sin gluten se suelen elaborar con una base de maíz, arroz y almidón, pero estos ingredientes no son del todo adecuados para la panificación. De modo que para poder crear algo "parecido al pan" con ellos, se suelen añadir además otros ingredientes y aditivos alimentarios. Se trata de productos que el Trigo 2ab no tiene. Y eso se nota en el sabor.

Los productos panificados de Trigo 2ab se basan en un principio distinto: en lugar de emplear variedades desnaturalizadas aptas a lo sumo para hacer pan pita y mezclarlas con mejorantes para hacerlas panificables, preferimos utilizar cereales primitivos y técnicas de obrador tradicionales. Estamos en contra del uso de aditivos químicos innecesarios en el pan.

Los productos panificados de Trigo 2ab saben a gloria y no a renuncia... Las personas que no sean celíacas preferirán siempre el pan de Trigo 2ab.

¿CUÁNTO TARDARÉ EN NOTAR ALGUNA DIFERENCIA DESPUÉS DE EMPEZAR A CONSUMIR PAN Y PRODUCTOS DE TRIGO 2AB?

Hay algo que se nota en seguida: los productos de Trigo 2ab tienen un sabor excelente y totalmente único. Esto se debe, por un lado, a los valores naturales del Trigo 2ab. Y, por el otro, a que la harina del Trigo 2ab se ha fermentado dos veces: la primera vez en el molino (con ayuda de levaduras especiales) y la segunda en el obrador (con el reposo de la masa). La fermentación doble garantiza que los productos de Trigo 2ab sean los que presentan el menor contenido de FODMAP. Y también favorece la formación de precursores aromáticos, responsables del inigualable sabor de los panes 2ab.

En cuanto a la sensación de bienestar, el efecto dependerá de cómo reacciona tu cuerpo a determinados nutrientes. Algunos notan la diferencia a las pocas horas y otros a la mañana siguiente. Naturalmente, también depende de qué es lo que se unta en el pan o con qué otros alimentos se acompaña. Básicamente recomendamos consumir los productos panificados de Trigo 2ab al menos durante dos semanas para notar el efecto en su totalidad.

¿DÓNDE PUEDO COMPRAR PAN Y PRODUCTOS 2AB?

La harina de Trigo 2ab se vende en panaderías y en varios países europeos.

Próximamente incluiremos en esta página web un mapa virtual en el que aparecerán los puntos de venta de los productos de Trigo 2ab.

¿DÓNDE SE CULTIVA EL TRIGO 2AB?

El Trigo 2ab se cultiva en regiones específicamente seleccionadas de Europa. Los factores decisivos para lograr la mejor tolerancia son, además de la selección varietal, la región de cultivo y la estabilidad de su microclima. El contenido de FODMAP en los cereales puede variar más de 1 gramo por cada 100 gramos de harina en función de las condiciones de cultivo.

EL TRIGO 2AB, ¿ES DE ORIGEN NATURAL?

Sí, el Trigo 2ab es tal cual lo creó la Madre Naturaleza. Solo contiene los genes primitivos (AABB) responsables de la formación del gluten primitivo, que es bien tolerado. En cambio, no contiene el moderno genoma D responsable del problemático gluten D. Por consiguiente, no se utiliza ningún tipo de ingeniería genética.

¿PUEDO CONGELAR LOS PRODUCOS DE TRIGO 2AB?

Sí, los productos de Trigo 2ab se pueden congelar sin ningún problema. También se pueden calentar en el horno varias veces sin que se resequen.

¿QUÉ TASA DE ÉXITO SE CONSIGUE CON EL TRIGO 2AB?

Hoy sabemos que la alimentación es un asunto muy personal. Al fin y al cabo, cada persona tiene su propio metabolismo. La norma de recomendar lo mismo para todos en materia de alimentación que se solía utilizar en el pasado puede ser útil en tiempos de crisis, pero hoy día ya no tiene sentido. De hecho, el bienestar de cada uno es lo que decide lo que es bueno para él. Y eso solo lo puede saber esa persona. No obstante, gracias a diversos estudios sabemos que el 70% de los consumidores afectados de colon irritable se encuentran mejor cuando se pasan a una dieta baja en FODMAP. El 30% restante reacciona con sensibilidad a otros componentes de los alimentos.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR "CEREALES PRIMITIVOS"?

Todavía no existe una definición clara del concepto de cereales primitivos. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el centeno se califica como un cereal primitivo (ancient grain).

En Europa nadie lo llamaría así, porque precisamente en el norte de Europa el centeno es un cereal muy común. También se dice que la espelta es un cereal primitivo, aunque la espelta europea existe desde hace solo unos 4.000 años. Incluso el trigo panadero es más antiguo que la espelta, puesto que apareció hace unos 9.500 años. Los antepasados del emmer, uno de los cuales es el Trigo 2ab, aparecieron hace 3,5 millones de años. Es decir, son más antiguos que los humanos.

¿POR QUÉ LOS PRODUCTOS DE TRIGO 2AB TIENEN UN COLOR AMARILLENTO?

Los trigos primitivos de los grupos einkorn y emmer se caracterizan por un alto contenido en carotenoides presentes de forma natural, que son los responsables del color amarillo.

¿POR QUÉ TODAVÍA NO SE PUEDE ENCONTRAR HARINA DE TRIGO 2AB EN LOS SUPERMERCADOS?

Somos una empresa harinera con una cartera de clientes compuesta exclusivamente por empresas, principalmente panaderías, desde su fundación.

¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN VARIETAL OFICIAL DEL TRIGO 2AB?

El Trigo 2ab es el primer trigo que ha sido seleccionado por los científicos con el criterio exclusivo de una buena digestibilidad. El criterio de selección de esta variedad fue el beneficio que aporta al consumidor, y no el aumento de la productividad para el agricultor o la facilidad de procesamiento para el panadero, como sucedió con el trigo común. La pregunta fue: ¿Se digiere mejor?

La denominación varietal del Trigo 2ab es "Triticum turgidum forma sanum". El calificativo "sanum" explica claramente el innovador enfoque de la selección varietal del Trigo 2ab y de su cultivo. Y todos sabemos lo que significa "sanus" en español...

La selección varietal no se puede desvincular de la región de cultivo, dado que ésta tiene una gran influencia en el contenido de FODMAP del cereal. Precisamente esa diferencia es la que garantiza la gran mejora en la digestibilidad del Trigo 2ab.

¿POR QUÉ EL SISTEMA DE CALIDAD 2AB PROHÍBE LA ADICIÓN DE ESPELTA?

Como ya hemos dicho, nos parece bien que se haya aumentado el cultivo de espelta y que por consiguiente se refuerce la biodiversidad de nuestro planeta. Pero en lo que a tolerancia se refiere, la espelta presenta una diferencia importante con respecto al Trigo 2ab. La razón es que la espelta, al igual que el trigo panadero, su pariente más cercano, contiene el moderno genoma D y con ello el gluten D. Muchos piensan que la espelta no es trigo, pero esa creencia es errónea. La proximidad genética del trigo panadero con la espelta es tan alta que ambos se pueden cruzar sin problemas. Así, una gran cantidad de cruces ha hecho que la proteína de la espelta moderna sea muy parecida a la proteína del trigo panadero. La espelta que recomendara consumir Hildegarda de Bingen en la Edad Media ya no existe.

EL TRIGO 2AB, ¿SE CULTIVA DE FORMA DIFERENTE?

No, los métodos de cultivo y de cosecha del trigo convencional y del Trigo 2ab son básicamente los mismos.

La diferencia estriba en la recolección absolutamente independiente del cereal durante la cosecha, en el almacenamiento por separado y en la molienda en molinos 2ab.

INTOLERANCIA

EL TRIGO 2AB, ¿ES ADECUADO PARA PERSONAS CELÍACAS?

No, el Trigo 2ab NO es adecuado para personas celíacas. Dichas personas solo pueden consumir alimentos "sin gluten".

El Trigo 2ab tampoco es indicado para personas que tienen una alergia real al trigo, dado que en ese caso no pueden consumir este alimento.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA SENSIBILIDAD A LOS FODMAP Y UNA INTOLERANCIA AL GLUTEN?

La sensibilidad a los FODMAP es una hipersensibilidad a los azúcares "de cadena corta fermentables" que están presentes en el trigo y en muchos otros alimentos y que no se digieren bien. Incrementan el flujo de agua en el intestino y son degradados por las bacterias del intestino grueso produciendo gases, algo muy frecuente en personas con colon irritable.

En cambio la intolerancia al gluten es una intolerancia permanente al gluten que contienen los cereales. Sin embargo, hoy se sabe que el gluten no es el único responsable de la aparición de síntomas (cuando sí es el responsable se trata del gluten D de las variedades modernas de cereales), sino que también lo son otros componentes del trigo. Por ello hoy día se habla de la existencia de una sensibilidad al trigo. NO se trata de una celiaquía.

En muchos casos las proteínas del gluten primitivo de las variedades de cereales primitivos (con el genoma A y B) provocan menos reacciones que las proteínas "modernas" del gluten D.

Dado que los síntomas de estos dos trastornos son parecidos y no siempre es posible emitir un diagnóstico claro, es difícil establecer cuál es el componente responsable de los síntomas. Muchas personas se encuentran mejor cuando se pasan a una dieta sin gluten aunque no sean celíacas. Uno de los motivos puede ser que son sensibles al gluten D o a los FOFMAP. Casualmente, el pan sin gluten tampoco contiene FODMAP, o contiene una cantidad muy baja. Así, cuando se pasa a una dieta sin gluten y las molestias remiten, se cree por error que el desencadenante era el gluten, cuando también pueden ser los FODMAP.

En estos casos pasarse a una dieta con productos de Trigo 2ab puede ser una buena y sabrosa alternativa. El Trigo 2ab no contiene gluten D y tiene menos FODMAP.

¿QUÉ CERTEZA HAY DE QUE SE NOTE ALGUNA DIFERENCIA DESPUÉS DE HABER CONSUMIDO TRIGO 2AB?

Existen numerosos estudios científicos y publicaciones sobre el tema de los FODMAP y sobre las distintas estructuras de las proteínas del trigo. Una gran cantidad de consumidores sienten en su propio cuerpo cada día que los productos de Trigo 2ab se toleran mejor.

¿QUÉ SÍNTOMAS PROVOCA UNA INTOLERANCIA FRENTE AL TRIGO NORMAL?

La intolerancia al trigo puede desencadenar distintos síntomas, desde náuseas y problemas digestivos hasta irritaciones en la piel y dolor de cabeza.

EL TRIGO 2AB, ¿CONTIENE LACTOSA?

La lactosa está presente en la leche de los animales.

Los vegetales no pueden fabricar lactosa. Sin embargo, con frecuencia se utilizan componentes de la leche en productos panificados para optimizar el sabor, la textura o el rendimiento en el horno. Las normas de calidad del Trigo 2ab prohíben la adición de lactosa (para hinchar la masa).

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA INTOLERANCIA A LOS FODMAP Y UNA ALERGIA AL TRIGO (A SUS PROTEÍNAS)?

Una alergia alimentaria es el resultado de una respuesta inmunitaria exacerbada y patológica del organismo a determinadas proteínas de los alimentos. Por consiguiente debe evitarse por completo la proteína desencadenante.

Este no es el caso de una intolerancia alimentaria a la lactosa o a otros FODMAP, en la que la cantidad ingerida es un factor importante. La cantidad que es bien tolerada varía en función de cada persona. En muchas ocasiones la falta de asimilación o la mala digestión es lo que desencadena las molestias.

Aproximadamente el 0,1-0,4% de las personas sufren alergia al trigo, en ocasiones con reacciones muy violentas. Las personas alérgicas al trigo no pueden consumir trigo de ninguna clase, incluido el Trigo 2ab.

EL TRIGO 2AB, ¿ES ADECUADO PARA PERSONAS CON ALERGIA AL TRIGO?

No, el Trigo 2ab NO es adecuado para personas con alergia al trigo. Su dieta no puede incluir alimentos con trigo.

En cambio, las personas con sensibilidad al trigo o con colon irritable pueden encontrar en el Trigo 2ab una alternativa que les sienta (y les sabe) bien.

FODMAP

¿EXISTE ALGUNA DIETA CON LA QUE PUEDO MEJORAR EL EFECTO DIGESTIVO DEL TRIGO 2AB?

Sí que la hay. La dieta FODMAP ha demostrado ser especialmente eficaz en personas que padecen el síndrome del colon irritable. Existe un número cada vez mayor de nutricionistas que ayudan a aplicar la dieta y a descubrir productos adecuados para sustituir a los alimentos que se dejan de tomar. Lo importante es seguir manteniendo una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos para que el organismo reciba la mayor cantidad posible de nutrientes. Por consiguiente es imprescindible pedir consejo a un profesional especialista en nutrición o a un médico.

¿CÓMO SE PUEDE SABER EL CONTENIDO DE FODMAP DE LOS ALIMENTOS?

Los FODMAP engloban a un gran grupo de azúcares de cadena corta que cuya cuantificación por métodos analíticos es muy compleja. Solo algunos laboratorios especiales, como el de la Universidad de Monash en Australia, tienen experiencia necesaria para analizar el contenido de FODMAP en distintas matrices de alimentos.

SI QUIERO SEGUIR UNA DIETA BAJA EN FODMAP, ¿QUÉ ALIMENTOS PUEDO COMER Y CUÁLES DEBO EVITAR?

Muchos alimentos contienen FODMAP, es decir, carbohidratos de cadena corta fermentables que atraviesan el estómago y no se "asimilan" hasta llegar al intestino. El proceso de asimilación aumenta el flujo de agua en el intestino y genera gases provocando molestias como la sensación de hinchazón, dolor abdominal, etc.

En internet se pueden consultar tablas que clasifican los alimentos por su contenido en FODMAP. Si se comparan las tablas entre sí se constata que indican valores distintos para los mismos alimentos. Una explicación es que los autores no encargan análisis del contenido de FODMAP para cada alimento, dado que son muy caros. Así agravan los errores, e incluso algunos autores de renombre que hablan sobre la dieta FODMAP muestran tablas con incorrecciones.

Otra razón es la definición que se hace del "tamaño de porción" de cada alimento. Algunos que solo se pueden tomar en pequeñas cantidades no se clasifican en función de su contenido de FODMAP en las tablas por su irrelevancia y se consideran no críticos independientemente de dicho contenido de FODMAP. Esto puede tener consecuencias graves: por ejemplo, en Australia la remolacha roja se suele utilizar solo en las hamburguesas en láminas muy finas. En Alemania, en cambio, se consume en la ensalada o en sopas, es decir, en cantidades "mayores". Dado su bajo consumo en Australia, la remolacha roja tiene asignado el color "verde" (lo que significa que la remolacha roja se puede comer). En Alemania, dado que se consume una mayor cantidad, lo correcto sería asignarle el color "rojo" (no debe consumirse en caso de tener problemas con los FODMAP). Lamentablemente, dado que algunos de los que publican las tablas FODMAP copian los valores de Australia, muchas de las que existen en internet son incorrectas.

A nuestro entender, la mejor tabla FODMAP para el espacio europeo es la elaborada por la nutricionista suiza Beatrice Schilling. Fue la primera que hizo públicos los FODMAP en Europa y atiende a personas que padecen problemas digestivos. Por consiguiente, por experiencia sabe cómo se deben clasificar los distintos alimentos.

En su página web "FODMAP Fakten" (en alemán e inglés) puedes encontrar más información sobre la dieta FODMAP.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE ALIMENTARSE "SIN GLUTEN" PARA MEJORAR LA TOLERANCIA?

Muchas personas afectadas que no son celíacas afirman que se encuentran mejor si siguen una dieta sin gluten. Puesto que no tienen ninguna reacción inmunitaria al gluten la causa de su malestar se tiene que encontrar en otros componentes del trigo, y no en el gluten. Entre los causantes más probables de las reacciones negativas del cuerpo se encuentran los FODMAP.